EL SECTOR HOTELERO ESTÁ DESCUBRIENDO LAS VENTAJAS Y CADA VEZ SE INTERESA MÁS POR EL TIEMPO COMPARTIDO

Miguel Ángel Canals, presidente de la Asociación Balear de Empresas de Tiempo Compartido: "''El sector hotelero está descubriendo las ventajas y cada vez se interesa más por el Tiempo Compartido''"  

La modalidad turística de Tiempo Compartido está en constante expansión y cada año las cifras de resultados y de complejos aumentan considerablemente; en el año 2002 la facturación de las empresas de esta modalidad alcanzó los 483 millones de euros, un 12% más que el pasado año. España es la mayor potencia europea y segunda a nivel mundial, representando ella sola el 55% del sector y cada vez más grandes grupos turísticos y las tradicionales cadenas hoteleras apuestan por esta modalidad después de ver las numerosas ventajas que les ofrece. Tal y como establece a continuación en entrevista, Miguel Ángel Canals, presidente de la Asociación Balear de Empresas de Tiempo Compartido (ABETC), "existe un entusiasmo general en las perspectivas de futuro pues existen numerosos planes de desarrollo tanto de unidades de alojamiento adicionales en complejos existentes como construcción de nuevos complejos".

Junio 2004________________________________

 

CLUB LA COSTA, LA ÚNICA ORGANIZACIÓN DE VACACIONES DE TIEMPO COMPARTIDO DE EUROPA CON LA ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL ISO 9000/2000

Club la Costa es una compañía de capital extranjero que empezó su actividad tímidamente en 1984, en Mijas Costa, ofreciendo vacaciones de tiempo compartido. Hoy, después de 20 años de actividad y expansión, la empresa se ha convertido en uno de los operadores de multipropiedad más grandes de Europa, con 55.000 socios y presencia en más 70 países. Hasta hace poco su oferta en España era exclusivamente de multipropiedad pero pretende entrar ahora también en el negocio hotelero.

En la Costa del Sol, tiene actualmente más de 600 apartamentos, ubicados en su mayoría en Mijas Costa, donde tiene la sede central el grupo. Esta presencia se verá reforzada próximamente con la construcción de un complejo hotelero con centro de ocio incorporado, que será la primera incursión en el negocio hotelero que haga Club la Costa en España. El hotel, con categoría de 4 estrellas y 180 habitaciones, supondrá una inversión de 30 millones de euros y estará situado a pie de playa.

Club la Costa es miembro fundador de la Organización de Tiempo Compartido Europea (OTE) y la única organización de vacaciones de tiempo compartido de Europa con la acreditación de calidad internacional ISO 9000/2000.

Los socios de Club la Costa son fundamentalmente británicos ( 50%). Sólo un 10% de ellos son españoles que viajan sobre todo durante los meses de julio y agosto.

Junio 2004________________________________

 

LA INDUSTRIA DEL TIME SHARING EN EL MUNDO Y SUS PERSPECTIVAS EN ESPAÑA

Todos los datos muestran que el Tiempo Compartido (Time Sharing) tiene un efecto positivo sobre áreas donde se promocionan complejos turísticos, creando puestos de trabajo tanto en la fase de construcción como en la de su desarrollo y explotación.

Impacto del Time Sharing sobre zonas turísticas

Una justificación fundamental de la industria turística es su capacidad de estimular las economías locales. El Tiempo Compartido tiene exactamente esta misma capacidad y comparte además muchas otras características de la industria en general.

La Organización Internacional de Turismo, la Comisión Europea y muchas organizaciones turísticas nacionales de todo el mundo reconocen la importancia del Tiempo Compartido y su beneficio impacto económico.

Los tres mayores beneficios que aporta este sistema coinciden con los objetivos de la mayoría de las autoridades turísticas:
Ampliación de las temporadas en los destinos vacacionales.
Mejora del nivel de calidad de los alojamientos turísticos.
Alto y positivo impacto económico que produce en las áreas donde se desarrollan los complejos.

Por otro lado, la compra de semanas a Tiempo Compartido están cambiando los hábitos vacacionales, lo que de alguna forma repercute muy positivamente en la industria turística. Por último, y no menos importante, el Tiempo Compartido tiene un afecto positivo en el medio natural, cada vez más considerado a la hora de evaluar y potenciar el turismo en un determinada área geográfica.

Beneficios económicos

Aparte de los beneficios mencionados en el encabezamiento de este informe, el Time Sharing atrae un alto número de visitantes que gastan y consumen a lo largo de una temporada más amplia que la del turismo convencional.

Podríamos diferenciar entre los beneficios aportados directamente por los promotores de Tiempo Compartido, y por otro lado por los viajeros que traen a una determinada zona este sistema vacacional.

En cuanto a los promotores, su contribución financiera a las economías locales incluye varios conceptos:

Las ventas del producto.
Las cuotas de mantenimiento.
Los impuestos locales.
La compra de servicios de viaje.
El pago de nóminas en el lugar.

Los promotores crean en el complejo puestos permanentes de trabajo tanto a tiempo total como parcial, y ocasionalmente aportan puestos de trabajo para la comunidad donde se ubican.

En cuanto a la contribución económica de los usuarios de Tiempo Compartido es evidente:

Los complejos atraen visitantes con un alto nivel de gastos en los destinos.

El desarrollo del Tiempo Compartido produce ingresos por explotación para el punto de destino. Los propietarios de Tiempo Compartido a menudo residen fuera del país donde se encuentra el complejo. Los gastos que realizan en destino pueden considerarse ingresos por exportaciones.

El gasto medio que hace un propietario de Tiempo Compartido supera al del típico viajero vacacional.

Garantías de calidad del Producto

Un aspecto importante en la evolución del Tiempo Compartido ha sido la capacidad del producto para adaptarse a las necesidades del usuario. Este se ha convertido con los años en un consumidor más exigente que espera recibir un alto nivel de calidad y servicios de adquisición. Por ello, los complejos de Tiempo Compartido se han convertido en alojamientos turísticos que cumplen con las expectativas más exigentes de los compradores. Además, la constante incorporación de nuevos proyectos ha fomentado este aspecto otorgando los promotores más importancia al diseño, instalaciones de mobiliario y decoración, calidad en la construcción, etc.

Muchos complejos de Tiempo Compartido reúnen en estos momentos una calidad superior a otros alojamientos turísticos tradicionales. Los estudios realizados demuestran que la calidad de los alojamientos es una de las razones fundamentales de compra. Por ello, ese factor está adquiriendo cada vez más importancia en las exigencias del cada vez más sofisticado consumidor.

Después de la vivienda y el coche, el Tiempo Compartido está reconocido como el producto más caro para el consumidor. Por ello, parece lógico pensar que el comprador de este producto espere recibir una contraprestación proporcional donde la calidad del alojamiento, diseño e instalaciones van a jugar un papel importante.

Tanto promotores, como asociaciones de propietarios y organizadores de intercambio tienen un interés común en mantener la calidad del complejo, no sólo para proteger el valor de la inversión inicial, sino también para garantizar el acceso al sistema de intercambio.

Las compañías de intercambio que operan en España, por su parte, valoran las solicitudes de vacaciones según la calidad de las semanas depositadas por el propietario de Tiempo Compartido. Los propietarios en complejos de alta calidad van a exigir en sus intercambios obtener un nivel similar de calidad al de su propiedad.

Fidelización del Cliente con el Producto

El fenómeno del Tiempo Compartido conlleva una ventaja fundamental con respecto a la industria turística en general. Mientras que en otro tipo de productos turísticos la captación del viajero debe ser reiterada año tras año, en el caso del Tiempo Compartido se produce el fenómeno inverso. Una vez que el usuario de Tiempo Compartido ha adquirido sus semanas en propiedad no es necesaria una labor de captación posterior que obligue a desembolsos importantes en gastos de marketing, promoción y captación.

Cuando el propietario de Tiempo Compartido dispone ya de sus semanas en propiedad, bien por un periodo determinado o para toda la vida, este hecho le obliga de alguna forma a planificar sus vacaciones en función de su propiedad ya adquirida, sin necesidad de acudir a una agencia de viajes u otro tipo de empresa turística. Este hecho representa una ventaja importante para el sector pues las vacaciones de un propietario de Tiempo Compartido están aseguradas para toda la vida sin necesidad de ningún tipo de inversión posterior. Los gastos derivados del movimiento del turista y su consecuente inversión en zonas turísticas está de alguna forma asegurado.

Elevación del consumo medio del turista

El turista tradicional debe, en el momento de planificar sus vacaciones, contar con el gasto del alojamiento. Por el contrario, el usuario de Tiempo Compartido elimina automáticamente ese gasto en la planificación del presupuesto vacacional. Es fácil entender que el gasto medio que un turista realizará en vacaciones sea cual sea el tipo de producto turístico escogido, relativo al concepto de alojamiento, no va a darse en el caso del Tiempo Compartido.

Por ello, ese gasto con el que cuenta el turista tradicional será utilizado por el usuario del Tiempo Compartido en el destino final en otro tipo de concepto.

Contribución a la defensa del medio natural

Un factor importante que hay que considerar, es que el producto del Tiempo Compartido aporta también beneficios en cuanto a la defensa y conservación del medio natural. Con la construcción de complejos en Tiempo Compartido se pueden crear menos explotaciones turísticas en destinos de gran demanda que si se elige otro tipo de producto turístico.

Un complejo medio de Tiempo Compartido dispone de 35 apartamentos explotados en éste régimen. Si el apartamento es dividido en 52 semanas al año, de las cuales 50 pueden ser puestas en venta obtenemos unos resultados de 1.750 semanas. Esto significa que un total de 1.750 personas pueden tener propiedades en un mismo complejo.

En la venta de apartamentos en propiedad tradicional, se da el fenómeno inverso. Para que 1.750 personas tuvieran acceso a un apartamento vacacional se tendría que construir el mismo número de apartamento.

Esto sin duda provocaría una aglomeración de edificios en zonas turísticas demandadas que afectaría de una forma negativa al medio natural. Cabe añadir que la venta de apartamentos en propiedad tradicional implica no aprovechar el apartamento más que unos días determinados al año, permaneciendo el resto del tiempo cerrado y sin uso.

Por todo ello podríamos concluir diciendo que el Tiempo Compartido colabora de alguna forma a la defensa del medio natural y protección de entornos turísticos por el mejor aprovechamiento que hace de los metros construidos.

Socialización turística

Otra contribución importante del Tiempo Compartido al desarrollo turístico es el amplio sector del mercado que este producto puede incorporar a las corrientes turísticas y vacacionales en nuestro país. El disfrute de vacaciones ha pasado a ser un factor muy importante en la sociedad actual. Cada año las cifras relativas a la cantidad de turistas que viajan, tanto localmente como en el mundo, aumenta. Por ello, no es de extrañar que la necesidad psicológica de invertir en vacaciones para toda una vida aumente cada día.

Sin embargo no todas las personas que desean invertir en vacaciones pueden permitirse la adquisición de una segunda vivienda para disfrutarla sólo unos cuantos días al año. Además, los precios no son siempre razonables y la calidad en muchos casos no cubre las expectativas del comprador. De ahí la importancia que el producto del Tiempo Compartido está adquiriendo día a día.

La adquisición de un período en Tiempo Compartido está dentro de las posibilidades de muchas personas. Su compra no conlleva un desembolso desproporcionado y las ofertas de financiación, cada día más favorables para el comprador, colaboran en la decisión de adquirir.

Por tanto, el mercado potencial que cubre este sector incluye a un perfil de usuario muy diverso. Este mercado incluye a un segmento de la población acomodado que lo elige por sus múltiples ventajas, pero sobre todo por el intercambio, pero también a capas populares de la población que gracias al Tiempo Compartido pueden acceder al disfrute de las vacaciones todos los años de su vida.

Fuente: Antonio Salas, es experto en Time Sharing y co-fundador de la empresa I.M.V. (Intercambio Mundial de Vacaciones S.A.). Artículo publicado en Realty News Magazine.

Mayo 2004________________________________

 

DESARTICULADA UNA TRAMA INTERNACIONAL DE ESTAFAS RELACIONADA CON COMPRAVENTA DE DERECHOS INMOBILIARIOS DE MULTIPROPIEDAD.  MURCIA, 24 (EUROPA PRESS)

Agentes del Grupo de Delitos Económicos de la Jefatura Superior de Policía de Murcia, con la colaboración y coordinación de la Sección de Fraudes de la Brigada Económico-Financiera de la Comisaría General de Policía Judicial e Interpol-Alemania, han desarticulado una importante trama internacional de estafas por el denominado "timo de la reventa", relacionada con la compraventa de derechos inmobiliarios de multipropiedad, informaron fuentes policiales.

Además, los agentes policiales procedieron a la detención y puesta a disposición judicial de los holandeses A.H, de 49 años, y M.R, de 35 años, como presuntos autores de un elevado numero de fraudes por dicho procedimiento, cuyo volumen se estima en un millón de euros aproximadamente, afectando a mas de 1.000 personas de diversas nacionalidades europeas, principalmente alemanas y holandesas.

Este tipo de estafa, conocido como el "timo de la reventa", llevada a cabo en otras ocasiones por empresas ficticias que operan en la Costa del Sol y Canarias, consiste en el uso de listados de multipropietarios de distintos complejos turísticos, ofertando a los propietarios la seguridad de la venta, mediante teleoperación, de sus derechos de multipropiedad a muy buen precio.

Una vez captado el propietario-vendedor, se le hace llegar mediante fax un precontrato firmado por el supuesto comprador, al mismo tiempo que se le requiere, para ultimar la operación, el ingreso en una cuenta bancaria de cantidades que oscilan entre los 1.000 y 3.000 euros, en concepto de tasas y gastos regístrales, y notarias, ente otros.

Formalizada la supuesta operación de compraventa, su ilegalidad no es detectada por el perjudicado hasta la llegada de la época de verano en que vendrían a España para tomar posesión de los derechos adquiridos o vendidos en multipropiedad.

Los agentes murcianos detectaron actividades presuntamente ilegales relacionadas con estas operaciones contractuales de multipropiedad, por parte de una empresa que sería la encargada de recibir transferencias bancarias de clientes de Alemania y Holanda, a una cuenta abierta al efecto en una entidad bancaria de Almería.

Así, comprobaron que se trataba de una sociedad inscrita en el Registro Mercantil de dicha ciudad, figurando como administrador único el posteriormente detenido A.H, quien igualmente era administrador único de otra sociedad, también inscrita en Almería, fijando en ambas un domicilio social donde no existía constancia de su actividad, tratándose de empresas ficticias creadas para la cobertura de sus actividades ilegales.

En el desarrollo de las investigaciones, los agentes conocieron la existencia de varias cuentas bancarias donde se efectuaban los ingresos o a las cuales ellos derivaban dichos ingresos, así como las frecuentes presencias de los detenidos en Murcia, con la intención posible, como así resultó, de realizar reintegros de las mismas en esta capital, operación en la que, a pesar de las medidas de seguridad que adoptaban para no ser detectados, fueron sorprendidos.

Los agentes policiales sorprendieron a los detenidos en la mañana del pasado viernes, tras haber realizado un reintegro de 41.550 euros, y posteriormente procedieron, igualmente, con los correspondientes mandamientos judiciales, al bloqueo de los saldos de cuentas corrientes abiertas en Murcia, por las dos sociedades ficticias que utilizan, que en dicho momento alcanzaba la cantidad de 139.356 euros.

Además, en el registro realizado en las habitaciones de un hotel de Orihuela, donde se hospedaban últimamente en sus maniobras de cambios continuos de domicilio, fueron intervenidos, entre otros efectos, un reloj Rolex de oro, así como talonarios de cheques de varias cuentas corrientes pertenecientes a las dos sociedades y diversa documentación pendiente de estudio.

Las investigaciones siguen abiertas para el total esclarecimiento de los hechos que, por su notoria dimensión internacional, se realiza de forma coordinada con la Comisaría General de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía e Interpol de Alemania y Holanda, teniéndose detectadas centenares de operaciones por un importe actual de 980.000 euros, que afectan a mas de un millar de ciudadanos de los países indicados.

Mayo 2004________________________________

 

HAPIMAG AMPLIARÁ SU ACTIVIDAD EN ESPAÑA./EFE

La compañía Suiza de viviendas multipropiedad Hapimag anunció ayer que quiere ampliar sus actividades en España, donde ya cuenta con activos inmobiliarios en Marbella, Costa Brava, Mallorca, Puerto de la Cruz (Tenerife) y San Agustín (Gran Canaria). La presidenta del consejo de administración dijo que tiene especial interés en la Costa Brava.

Abril 2004________________________________

 

TUI SE RETIRA DEL NEGOCIO DE TIEMPO COMPARTIDO Y VENDE SU PARTICIPACIÓN EN ANFI DEL MAR (GRAN CANARIA) 20.02.2004 12:18 (EUROPA PRESS)

FRANCFORT, 20 (EUROPA PRESS) El grupo turístico TUI anunció hoy la venta de su participación en Anfi del Mar, complejo explotado en régimen de Tiempo Compartido situado en el sur de Gran Canaria, informó hoy la compañía alemana, que adelantó sus intenciones de concentrar su estrategia en el sector hotelero.

De este modo, TUI venderá el 51 por ciento de Anfi del Mar a quien con un 49 por ciento es el socio minoritario en el complejo, Anfi International, que ejerció su derecho de adquisición preferente. El importe de la operación no fue revelado. El complejo ha vendido hasta el momento el 86 por ciento de los derechos de propiedad temporal, lo que supone que sus apartamentos están siendo usufructuados casi al máximo de su capacidad. Con esta operación, el grupo alemán anuncia una reorientación en su futuro estratégico, que se encaminará al "rentable y exitoso sector hotelero". TUI opera 12 marcas hoteleras con 290 establecimientos repartidos por Europa.

Febrero 2004________________________________

 

SOL MELIÁ VACATION CLUB

La alianza estratégica suscrita entre Sol Meliá y Cendant Corporation sella el inicio de una estrecha colaboración en el área del Tiempo Compartido y en materia de marketing y distribución. En este sentido, ambas compañías desarrollarán programas para ofrecer a los consumidores acceso a los hoteles de Sol Meliá a través de una amplia gama de canales online y offline, entre los que se encuentran CheapTickets.com, Lodging.com, Thor y Galileo. En un acuerdo separado, RCI, una de las empresas del grupo Cendant, prestará asesoramiento, intercambios y otros servicios de acceso a clientes a Sol Meliá Vacation Club, además de otros programas y servicios que potencien la ocupación hotelera y aseguren que Sol Meliá siga creciendo en Europa y Latinoamérica. Esta nueva empresa, Sol Meliá Vacation Club, es un 'punto de encuentro' para todos los propietarios de Tiempo Compartido de la compañía, que compran el derecho a disfrutar de una semana de vacaciones al año en uno de los muchos hoteles afiliados al club durante un periodo de 30 años.

Febrero 2004________________________________

 

AUSBANC DEMANDARÁ A UNA EMPRESA DE MULTIPROPIEDAD POR "COMERCIALIZACIÓN FRAUDULENTA Y ENGAÑOSA" JAÉN, 22 (EUROPA PRESS)

Los servicios jurídicos de Ausbanc Consumo, en nombre del colectivo de afectados, demandarán a una empresa de venta de derechos de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles "por comercialización fraudulenta y engañosa".

Según informaron a Europa Press fuentes de esta asociación, en la demanda dirigida contra la empresa barcelonesa Blue Milenium S.L., en la actualidad Portal 500, se incluye también al BBVA, "entidad que financió las operaciones y que a pesar de conocer que los afectados fueron engañados por una trama fraudulenta, les exige el pago de los préstamos".

Ausbanc explicó que "con el único objetivo de conseguir la firma del préstamo, la empresa demandada engañaba con promesas de todo tipo". "Cuando ya había agotado las expectativas comerciales de la zona y las quejas se empezaban a acumular, cerraba sus locales y se desentendía por completo de los afectados", añadió.

Esta asociación solicitó a los poderes públicos "un mayor control de este tipo de prácticas fraudulentas mediante la creación de una base de datos a nivel nacional en la que se incluya las empresas que han sido objeto de sanciones o sentencias firmes por prácticas contrarias a los derechos de los consumidores".

Asimismo, apuntó que los consumidores afectados por esta práctica recibían una carta de una empresa denominada Check Vacation S.L. en la que se les comunicaba que habían sido agraciados con un premio valorado en miles de pesetas pendiente de reclamar.

Los afectados tenían que concertar una reunión que oscilaba entre las dos y las tres horas y que se desarrollaba bajo lemas repetidos "machaconamente" por los vendedores, como "vacaciones todo el año" o "maravillosos destinos a elegir en todo el mundo".

A los pocos meses de haber cobrado los préstamos, la empresa cerró sus oficinas en Jaén y Palma. Los consumidores pudieron comprobar, entonces, que "ninguna de las supuestas cualidades en las que se basó la engañosa venta eran ciertas, como la calidad de los complejos, viajar al destino turístico deseado en cualquier parte del mundo o la garantía de reventa en un plazo máximo de 30 días".

Blue Millenium "se desentendió de las reclamaciones que hacían los consumidores afectados, quienes, a partir de ese momento, sólo han dispuesto de un teléfono que, en la inmensa mayoría de las ocasiones, funcionaba con un contestador en el que ni tan siquiera se podían dejar mensajes", agregó Ausbanc.

Por los motivos expuestos, los servicios jurídicos de Ausbanc Consumo presentarán, en nombre de un grupo de afectados de Jaén y Palma de Mallorca, una demanda contra Blue Millenium y BBVA en la que solicitará la devolución de todas las cantidades satisfechas por los afectados y la declaración judicial de que nada deben a la entidad bancaria que financió la operación.

Enero 2004________________________________

 

LA REINA DOÑA SOFÍA RESPONDE A LA CARTA DE LOS ENGAÑADOS POR LA MULTIPROPIEDAD. LES SUGIERE QUE ACUDAN A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA PARA DEFENDER SUS DERECHOS Y SEÑALA QUE SU FUNDACIÓN ESTUDIARÁ AYUDAS ECONÓMICAS. ENRIQUE ALONSO/LINARES

María Antonia García ha recibido una carta que no se esperaba. La Reina Sofía le contesta a la que ella le remitió para pedir ayuda frente a un engaño de una empresa de multipropiedad. José Cabrera García, el jefe de la secretaría de la monarca, explica que Doña Sofía había quedado enterada y lamentaba la situación que sufrían algunas familias de Linares tras ser víctimas de un engaño. Indica que el caso se había remitido a la Fundación Reina Sofía para que estudie el caso por si se podía ayudar económicamente a alguna de estas personas. La carta, que está fechada el 7 de enero de 2004, aclara que este fondo social ya tiene muchos compromisos en los proyectos que está desarrollando la Casa Real este año con la construcción de centros de día, residencias e investigación para luchar contra el alzheimer, además de las tradicionales aportaciones en la lucha contra la droga. A pesar de esto, señala en la carta que estudiarían la ayuda.

«Felicitación de boda»

Finaliza el contenido de este sobre que ha llegado por correo ordinario agradeciendo la felicitación por la próxima boda del Príncipe de Asturias con doña Letizia Ortiz. María Antonia García dice que ella no le pedía dinero a la Reina Sofía, sino que le envió «una carta de mujer a mujer» para ver si podía mediar y librarlos de esta situación que califica de «estafa». «La verdad es que no me esperaba que la Casa Real me respondiera y tan pronto. Ha sido una gran sorpresa», indica. Su familia se encuentra en una situación delicada ya que tras ir a una cita que llegó por correo firmaron un contrato para adquirir un inmueble en Marbella en régimen de multipropiedad por más de 18.000 euros «y nosotros pensábamos que lo que habíamos firmado era una semana de vacaciones». Esta misma situación le sucedió a más familias, aunque sus créditos fueron denegados porque no tenían solvencia para afrontarlos.

Sin respuesta

Desde que la empresa de multipropiedad les comunicó que habían solicitado los créditos en entidades financieras y que se los comenzarían a cobrar en breve no han recibido respuesta.

Esta familia acudió a su banco para que le hicieran un justificante en el que se destacara que no tienen fondos para afrontar el préstamo. Se lo han enviado a la empresa de multipropiedad en cuatro ocasiones, incluso ante notario. No hay respuesta. Ni les pasan recibos ni les comunican que han atendido su demanda en la que les ruegan que anulen los créditos porque no quieren el inmueble.

Enero 2004________________________________

 

DETENIDO EL PRESUNTO AUTOR DE UNA ESTAFA DE MULTIPROPIEDAD A MILES DE EUROPEOS

Un ciudadano sudafricano de 56 años ha sido detenido por agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Fuengirola (Málaga), como presunto organizador de la estafa conocida como "Reventa de la Multipropiedad" y que ha afectado a miles de europeos, informó hoy la Comisaría provincial en un comunicado.

Desde las primavera de 2001, decenas de sociedades compuestas principalmente por ciudadanos británicos, se han puesto en contacto con propietarios de inmuebles a tiempo compartido, a los que ofrecían gestionar la reventa "a muy buen precio" de la semana que les correspondía disfrutar de la vivienda.

Para iniciar esta gestión, los titulares de la multipropiedad debían enviar 1.200 euros por adelantado a estas sociedades, pero una vez enviado ese dinero los propietarios no volvían a saber nada de estas empresas, que seguían estafando a otras personas cambiando el nombre de la empresa.

Se calcula que hay decenas de miles de afectados en toda Europa, según puso de manifiesto la investigación, que desveló que se trataba de una trama diseñada, organizada y ejecutada por grupo

El detenido, identificado como W.M.P., empezó a ser investigado en octubre de 2001, cuando su nombre surgió como uno de los responsables de la captación de personal para trabajar en estas empresas, tras unos registros que se hicieron en unas oficinas de Fuengirola.

Existen indicios de que este ciudadano sudafricano ha estado detrás de la organización de las "nuevas sociedades" que paulatinamente se han creado para continuar la actividad fraudulenta, una vez que las empresas iniciales habían sido utilizadas y empezaban a tener denuncias.

Según la Policía, W.M.P es el presunto organizador en la sombra de empresas como Arana Beach Marbella S.L, o Fortuna Properties S.L., ubicadas en la zona del edificio Terminal de Fuengirola y sus aledaños, y otras muchas más que han operado en el municipio en los últimos tres años.

Todas estas sociedades han funcionado a través de testaferros, algunos de ellos "extraordinariamente curiosos", como S.H.L., individuo de "casi nula formación, con gran cantidad de antecedentes policiales y que solía llevar un pintoresco atuendo de sombrero y bastón".

Cuando fue detenido al retirar de una entidad bancaria 12.000 euros procedentes de la estafa, no dudó en reconocer que era "un mandao" al que pagaban un sueldo de 600 euros por aparecer como administrador de sociedades cuya actividad desconocía, y que su misión consistía en recoger el dinero, que debía entregar "a un tipo rubio que le esperaba en una esquina próxima al banco en cada ocasión". EFE.

Enero 2004________________________________

 

MÁS DE UNA DECENA DE RIOJANOS SE SIENTEN YA ESTAFADOS POR CAT EN MARBELLA, SEGÚN ADICAR. CARLOS RUIZ - ABOGADO

La asociación riojana que estudia defender a los perjudicados calcula que puede haber un total de cien casos en toda España. Una logroñesa también se vio afectada en octubre del 2002 por la misma empresa, que le exigió un aval bancario.

Una decena de riojanos se han puesto en contacto con la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros de La Rioja (Adicar) para requerir información sobre la supuesta estafa de multipropiedad llevada a cabo por la empresa malagueña CAT. «No todos se consideran 'timados'», explicó Carlos Ruiz, abogado de Adicar. «Alguno de ellos simplemente quiere saber cómo está el caso, aunque sólo se puede denominar como afectados a aquellas personas que no están satisfechas con lo que firmaron», declaró Ruiz. A.S. A.S. A.S./LOGROÑO.

EL CASO 'CAT'

La presunta estafa: CAT se ponía en contacto con potenciales clientes, a los que prometía una semana de vacaciones gratis a cambio de firmar un contrato de multipropiedad de un dúplex de lujo en Marbella.

Los créditos: Para hacer frente al pago de la multipropiedad, los clientes firmaban unos créditos de más de 20.000 euros en el BBVA.

Lo que alegan los abogados: Que el contrato es nulo de origen porque en diez días de plazo no se pueden dar anticipos a la empresa, algo que no sucedió en estos casos.

El objetivo de Adicar es reunir en La Rioja el mayor número posible de afectados. Si éstos formasen un grupo importante, siguiendo el ejemplo de 'Mundo Mágico', los abogados presentarían una demanda por vía civil en el Juzgado de Logroño, alegando por parte de CAT «incumplimiento contractual». Si los riojanos fueran pocos, se unirían al grupo de estafados que ya se han puesto en contacto con los abogados de Málaga. Pueden existir más de cien afectados en toda España por CAT, según Adicar, que atiende las denuncias en el teléfono 941261214.

Goteo de riojanos

Poco a poco, el goteo de riojanos que se siente estafado por CAT va en aumento. Por ejemplo, M.J., una logroñesa que acudió a la reunión organizada por CAT en una segunda oleada, en octubre del año 2002, cuatro meses después del encuentro de junio denunciado por otros afectados.

«El procedimiento que siguieron con nosotros fue similar», apuntó ayer M.J. Sin embargo, existe una diferencia importante: en el caso de M.J., la empresa exigió un aval bancario en el que el piso logroñés de M.J. servía como garantía de pago. «Como tenían el aval, nos amenazaron con echarnos a la calle si no firmábamos el crédito», declaró M.J, que pudo resolver su caso gracias a un abogado y a un notario. «En lugar de veinte mil euros como me pedía, he acabado perdiendo sólo ochocientos», subrayó. Cuando recapacita, M.J. siente «vergüenza». «No sé cómo pudimos ser tan tontos de caer», afirma ahora, al recordar la presunta estafa que sufrió por parte de CAT. Por suerte, M.J. ha conseguido salvar los muebles, y 'sólo' ha perdido 300 euros en un abogado y 500 euros en un notario.

En el caso de M.J., el 'modus operandi' de CAT fue similar al utilizado con J.I.P., el otro afectado que ha hablado con este periódico. «Una carta nos anunciaba que ganábamos 200 euros si íbamos a una reunión». Una vez allá, los acontecimientos se precipitaron: «Nos convencieron porque pensábamos que nuestra compra era una semana de vacaciones». Pero en realidad, M.J. había firmado un crédito de más de 20.000 euros para hacerse con un dúplex en multipropiedad en Marbella.

«Nos engañaron. Te lo dicen de tal forma y de tal manera que acabas firmando lo que sea», apunta M.J. Cuando se dio cuenta de dónde había estampado su firma, ya parecía demasiado tarde: «Me quería negar a pagar el crédito, pero ellos me dijeron que al comprometerme, había puesto mi piso de Logroño como aval». Finalmente, contrató a un abogado y a un notario. El crédito se paralizó y M.J. pudo respirar. «De perder 800 euros a perder 20.000 va un abismo, pero el susto que hemos pasado...». Carlos Ruiz, abogado de Adicar, prevé que más riojanos se presenten como afectados por la presunta estafa llevada a cabo por la empresa CAT. Hasta el momento, una decena de ellos han llevado sus consultas hasta la asociación.

¿Cómo han transcurrido los últimos días?

Después de que la noticia saliera publicada en Diario LA RIOJA, nos ha llamado más gente, una decena de personas, para pedir información. De cualquier modo, no se puede considerar que todos son afectados, porque alguno de ellos está contento con lo que firmó. Una persona puede comprar un coche viejo y roto, pero si a ella le gusta, no se puede hacer nada.

En las próximas semanas, ¿cuáles son los pasos que tienen previsto seguir?

Por el momento, vamos a seguir esperando que más gente se ponga en contacto con nosotros. En caso de reunir aquí un grupo importante de afectados, acudiremos a los tribunales de Logroño. Si en La Rioja son pocos, nos uniremos con los de Málaga, porque parece que allí existen muchos más afectados.

Como ya ocurrió con 'Mundo Mágico', ¿por qué centralizan su actividad en Málaga?

El abogado que más sabe sobre casos de multipropiedad, Damián Vázquez, que trabaja con nosotros, es de Málaga, así que solemos llevar allá nuestras demandas. Digamos que se trata de conseguir la mayor eficacia posible en nuestra actuación.

Enero 2004________________________________

 

VARIAS COMPAÑÍAS OFRECEN ESTE SERVICIO A EMPRESAS Y USUARIOS DE ÉLITE. LOS CLIENTES SON PROPIETARIOS DE SÓLO UNA PARTE DEL AEROPLANO. Y ASÍ PUEDEN VIAJAR A MÁS DESTINOS EN MENOS TIEMPO, SALIR CUANDO QUIEREN Y DIVIDIR COSTOS CON OTROS TITULARES. BLOOMBERG NUEVA JERSEY BUENOS AIRES

Executive Jet, firma del legendario inversionista Warren Buffett y líder en ventas de multipropiedad de aviones, tendrá que enfrentarse a nuevos rivales con la entrada de UAL y Bombardier., poniendo a prueba la fidelidad de sus clientes de élite.

Executive Jet ofrece sus servicios a empresas e individuos acomodados que quieren evitar largos retrasos y el trato que reciben habitualmente los pasajeros comunes en las líneas aéreas comerciales. Algunos aviones son tan lujosos como si fuesen un hotel de cinco estrellas y vienen con asientos forrados de cuero, duchas privadas, habitaciones y servicios de comida exquisitos.

"Es diez veces mejor que una línea aérea regular", opina Mickey Segal, director general de Nigro, Karlan & Segal, agencia cazatalentos de Hollywood. "Muchos de mis clientes lo hacen por seguridad personal y comodidad", explica.

United Airlines, filial de UAL, quiere aprovechar parte del entusiasmo y tiene previsto comenzar su propio servicio, mientras que competidores como Bombardier están incrementando su presencia en lo que muchos aún consideran un mercado muy especializado.

Executive Jet apuesta por la lealtad de sus 2.000 clientes como Tiger Woods y General Electric.

"Va a ser un enfrentamiento muy difícil", conjetura George Ireland de Ring Partners, fondo de cobertura en Denver. "La cuestión es qué ocurre con el margen de beneficios para todos".

Con el programa NetJets de Executive Jet, la propiedad de una decimosexta parte de un avión con 50 horas de vuelo al año cuesta entre los 400.000 y los 2,6 millones de dólares, según el tipo de avión. El costo mensual puede oscilar entre los 5.000 y los 166.000 dólares.

Berkshire Hathaway, la firma de inversión gestionada por Buffett en Nebraska, compró Executive Jet por 725 millones de dólares en 1998. El año pasado se vendieron aproximadamente 3.694 participaciones de propiedad, según la asociación nacional de aviación para empresas. Executive Jet, que inició NetJets en 1986, acapara la mayor parte de las participaciones, dicen los analistas.

A los clientes les gusta la copropiedad porque pueden viajar a más destinos en menos tiempo y salir cuando quieren, dicen analistas y ejecutivos. Además los clientes pueden disponer de un avión y compartir los costos con otros propietarios.

United Airlines es la primera aerolínea comercial importante que va a establecer un programa de multipropiedad. La firma, que ha registrado un descenso de clientes de primera clase en los últimos años, dice que quiere formar una flota de unos 200 aparatos para 2006. La empresa ya ha realizado pedidos de 3.750 millones de dólares por un máximo de 135 aviones y tendrá que invertir aún más para crear una organización de atención al cliente y satisfacer las exigencias de una clientela muy exigente.

Enero 2004________________________________

 

LOS DERECHOS EN LA «MULTIPROPIEDAD» SE ADQUIEREN CON EL NÚMERO DE TURNOS POSEÍDOS

La antes llamada «multipropiedad», ahora derecho de aprovechamiento por turno de bienes turísticos, es una figura que ofrece indiscutibles ventajas económicas al permitir a diversas personas disfrutar de una segunda residencia en su periodo vacacional, a la vez que obtiene un aprovechamiento pleno de las viviendas destinadas a este fin y procura evitar la desorbitada construcción de inmuebles en los enclaves turísticos más solicitados, que finalmente, solo son habitados un par de meses al año.

La nueva ley modificó el nombre de esta figura, que pasó a denominarse Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles y no «multipropiedad», para así resaltar el hecho de que no se adquirían derechos de propiedad sobre el bien inmueble sino un derecho al disfrute del mismo durante el tiempo por el que se hubiese adquirido tal derecho, ocasionando esta reforma que el régimen que se constituye entre sus titulares sea diferente al de una comunidad de propietarios.

Por tanto, los titulares de derechos de aprovechamiento por turnos de bienes inmuebles constituyen comunidades de titulares, y no de propietarios, que se deberán regir por lo dispuesto en los Estatutos previstos en la escritura reguladora o en los que libremente adopten los titulares de estos derechos, que adoptan sus acuerdos por mayoría simple o, si los acuerdos modificasen lo previsto en los estatutos, por mayoría de dos tercios, disfrutando de tantos votos cada titular como derechos de aprovechamiento por turnos semanales haya adquirido.

En estos supuestos lo habitual es que se rija la Comunidad en su totalidad por los acuerdos que hayan adoptado, o que se constituya una comunidad de titulares y otra de propietarios y cada una se rija por sus estatutos particulares.

Otra posibilidad es que se integren en una agrupación de comunidades de propietarios, otorgándose el título constitutivo por los Presidente de ambas comunidades, previamente autorizadas por acuerdo mayoritario de sus respectivas Juntas de propietarios. En el título constitutivo se fijará la cuota de participación de cada una de las comunidades integradas a efectos de contribuir en los gastos comunes, estando formada la Junta de Propietarios por los Presidentes de las comunidades integradas en la agrupación, tal como dispone el artículo 24.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.

Salvo que se hubiese pactado en su comunidad de propietarios la existencia de una única comunidad en la que los titulares de derechos de aprovechamiento por turno tuviesen tantos votos como derechos adquiridos (semanas de disfrute) y que los propietarios únicos de las viviendas únicamente tuviesen un voto por cada apartamento, no podría ser así, puesto que generaría una desigualdad de los propietarios frente a los titulares, siendo más lógico, en último extremo, que cada propietario único tuviese tantos votos como semanas hay en el año.

En cualquier caso, tanto la Ley 42/98 como la Ley de Propiedad Horizontal, que ostenta carácter supletorio respecto a la anterior, contemplan en sus artículos 15.4.4ª y 18.1, respectivamente, la posibilidad de acudir ante el Juez cuando se hubiesen adoptado acuerdos lesivos o perjudiciales para sus intereses, o se hubiesen adoptado con abuso de derecho para que sea éste quien decida sobre la legitimidad de tales acuerdos.

Enero 2004________________________________

Siguiente>>>>

Inicio

Ley
Aprovechamiento

Enlaces

Ofertas

Semanas
en venta

Preguntas y
respuestas

Calendarios

Incluir
venta

Modificar
venta - alquiler

A cambio

Derecho
Comunitario

Noticias

Demandas

Semanas
en alquiler

Información y
colaboración

Complejos de
vacaciones

Incluir
alquiler

Dar de baja
venta - alquiler


https://www.intervalworld.com

Vacaciones Interval.
 

https://www.rci.com

Vacaciones RCI, más de 3.500 complejos en todo el mundo disponibles para intercambios que se amplía sin cesar.

Correo
Información y sugerencias.